domingo, 20 de marzo de 2016

IMPORTANCIA de la mercadotecnia social 

Las empresas comenzaron a darse cuenta que la responsabilidad social también tenía mucha influencia en los clientes pues el interés del individuo ante mejorar y conservar el medio ambiente aumentaba aún que el producto fuese más caro (consumo 
inteligente). 
 

Otro ejemplo de responsabilidad socia sería cuando Gerber logró un gran éxito ya que mejoró la calidad nutricional de sus alimentos para niños.

Puntos a tomar en cuenta al momento de aplicar el concepto de mercadotecnia social: 
1. Concientizar a cada miembro de la empresa u organización.
2. Identificar y satisfacer las necesidades y deseos del mercado meta.
3. Conceptualizar productos o servicios que incrementen o preserven el bienestar de los clientes y de la sociedad: Esto implica el fabricar productos o crear servicios que cumplan dos premisas básicas: 1) que realmente satisfagan las necesidades y/o deseos del mercado meta y 2) que no dañen el medioambiente ni lo contaminen en perjuicio de la sociedad.
4. Buscar proveedores que estén identificados con el concepto de mercadotecnia social
5. Cumplir la leyes o reglamentaciones vigentes: Por ejemplo, pagando los impuestos exigidos por ley, evitando el contrabando, utilizando aquella materia prima que está debidamente autorizada para el uso humano, cumpliendo las reglas que exige la seguridad industrial, etc... 
6. Evitar que el producto o servicio dañe la salud de los clientes.
7. No mentir acerca de la competencia.

Thompson, I. (2016). LA MERCADOTECNIA SOCIAL - PromoNegocios.net. [online] Promonegocios.net. Available at: http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mercadotecnia-social.html [Accessed 20 Mar. 2016

¿Qué es el intercambio? 
De origen latín, es aquel " conjunto de transacción de procesos o acuerdos para intercambiar, bienes o servicios entre individuos, cooperativas, empresas etc.
 
Para que exista un potencial de intercambio se satisfacen las siguientes condiciones: 
1.- Existan dos partes.
2.- Cada parte debe tener algo valioso para la otra parte. 
3.- Capacidad de comunicación. 
4.- Cada parte estará en libertad de aceptar o rechazar. 

 Las empresas exitosas no entregan productos a cambio de una ganancia, más bien: valor a cambio de una utilidad. 

El valor en el marketing es aquel enfoque o concentración de recursos y esfuerzos sobre necesidades y deseos de nuestros consumidores. Haciendo referencia al valor percibido por los clientes acerca del producto o servicio.
Se percibe según dos enfoques: 
1.- valor para el accionista.
2.- valor para el cliente.

Se percibe el servicio poniendo pos cosas en la balanza.
Beneficios totales - costos totales: utilidad para el cliente (valor) 
 
                                                                       Productos
                                    Valor total para el          Servicios    
                                     cliente                         Personal 
                                                                       Imagen

Valor de entrega al 
consumidor                                                  
                                                                      Costó del tiempo 
                                   Costó total para            Costó de la energía 
                                   el consumidor               Costó psicológico 
                                                                      Precio monetario

Tipos de Mercado 

Para satisfacer necesidades y deseos es necesario identificar el tipo de Mercado: 

Mercado meta que es aquel en el que el conjunto de compradores tienen necesidades o características comunes. 
Nicho de mercado Mercado pequeño cuyas necesidades están siendo bien atendidas. 
Características:
- Fracción de segmento del mercado.
- Grupo pequeño.
- Tienen necesidades o deseos específicos y parecidos.
- Existe la voluntad para satisfacer sus necesidades o deseos. 
Mercado potencial Volumen máximo que podría alcanzar un producto o servicio en un horizonte temporal establecido. 
Mercado real Mercado en el cual se ha logrado llegar a los consumidores de los segmentos del mercado objetivo que se han captado y ya se vende el producto.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Filosofía Institucional -UVM-

"Por siempre responsable de lo que se ha cultivado "
 Somos la institución educativa privada más grande de México con 125000 estudiantes en 36 campus. 

¿Ya conoces la nueva filosofía institucional de la UVM?

La UVM ha lo largo del tiempo ha ido mejorando su filosofía Institucional, muchas veces no se tiene interés ante esto , pero en realidad tiene gran importancia, pues tú perteneces a esta Institución es de aquí donde un día vas a salir siendo orgullosamente lince, la UVM pretende motivar y generar ese sentido de identidad y pertenencia que muchas veces pierden los alumnos. 


Si aún no conoces sobre su filosofía es momento de hablarte sobre ella.
En el siguiente video se muestran: la misión     (motivo o razón de ser por parte de una institución) , sus principios y sus valores. 
Para complementar este video la UVM también nos habla de una visión que es la imagen futura de la organización y es la siguiente: 
"ser la comunidad Universitaria privada más influyente en el desarrollo sustentable de México"

Y algo también muy importante  que siempre debemos de tomar en cuenta que son sus valores: Integridad ( en el actuar), responsabilidad ( social), calidad ( de ejecución), cumplimiento  
(de promesas), actitud ( de servicio). 







Es en este lugar donde vas a pasar gran tiempo de tu vida, aprender, crecer, es por eso que es importante conocer todo esto para comenzar a ponernos la camiseta de esta institución y un día defender esto que nos pertenece. 

Esto es lo que anteriormente se mencionaba.
                                                                                   
        

                                                                                                                             
       

       



domingo, 6 de marzo de 2016

Historia de la mercadotecnia

La mercadotecnia surge desde tiempos muy antiguos, pero en el siglo XX es cuando se ve la necesidad de tener un conocimiento más amplio sobre los factores que afectan la dirección de la demanda. 

Ahora les mostrare una línea del tiempo para que no sea tan tedioso donde se ve la evolución de la mercadotecnia iniciando por su era de producción, era de ventas, era de la mercadotecnia, era del consumidor y terminando con la era de la mercadotecnia social. Donde se ven algunas premisas y enfoques de cada una.


 













En conclusión podemos mencionar que la mercadotecnia surgió desde los tiempos del trueque pero en el siglo XX es cuando esto tiene mas vigor. Las etapas de la mercadotecnia son cinco en las cuales cada una de ellas se enfoca a diferentes puntos, por ejemplo: la era de la producción solo quieren que el producto este disponible pues la economía se desarrolló y había suficientes recursos para adquirir bienes, pero aún así los consumidores prefieren los productos a bajo costos.Después comienza a surgir la necesidad de mejorar la calidad y variedad de los productos por lo que se hace mayor énfasis en el consumidor tanto en sus deseos como en sus demandas. El mercado comienza a expandirse y empieza la lucha por tratar de dominar el mercado. 
Algunos puntos que mencione anteriormente son motivo de el inicio de la mercadotecnia pues comienza a surgir la competencia y así querer ganar mayor número de consumidores y a partir de esto surge la era de la mercadotecnia donde la mejor estrategia era contar con planes y programas pero todos orientados al consumidor en sus: necesidades, deseos, sentimientos, gustos y tendencias. Para así lograr que el consumidor conozca bien el producto y lo sigan adquiriendo.